El 3 de Abril el CCD reabrió sus puertas para presentar GANGA. La muestra/festival, reúne la obra de 60 artistas, pinturas, happenings, instalaciones, video arte, poesía, 3D art y dj´s en vivo.
Hasta el 30/5 con entrada libre y gratuita.
El CCD situado en la zona del Faro de Punta del Este, funcionó entre los años 1933 y 2012 y luego de ser declarado como abandonado, reabrió como espacio de exhibición y aceleradora de talentos.
El CCD está dirigido por Guillermo Rozemblum, emprendedor aficionado al arte y el coleccionismo y responsable hasta hace algunos años del proyecto BSM Art Building, un espacio colaborativo y de creación que funcionó en el barrio de Once de Buenos Aires.
Esta nueva usina cultural inició sus actividades el 30 enero con “La Conquista del Paisaje”, “Hilos invisibles” y “Poetic Forms”. La primera exhibición reunió a 18 artistas contemporáneos uruguayos, tomando el paisaje como tema principal, con curaduría de Martín Craciun. La segunda muestra, formó parte de un proyecto grupal como homenaje al trabajo del arquitecto uruguayo Julio Vilamajó Echaniz, en el que se pudo recorrer una colección de piezas y muebles inspirados en su obra. En la apertura, también se presentó “Poetic Forms”, con el objetivo de celebrar el centenario del libro “Las Lenguas de Diamante” de la poetisa Juana de América.
Entre las distintas propuestas se destaca la presencia de Espacio Foto Arte, la galería liderada por la arquitecta Carolina Pedroni y el fotógrafo Roberto Riverti con obras de Zulema Maza, Marcos López, Juan Travnik y Francisco Supervielle (Argentina) y Eddie Solloway y Jim Dow (USA) entre otros.

“El proyecto del CCD tiene especial importancia porque pone en valor un edificio de reconocida trayectoria en la vida social, deportiva y cultural de Punta del Este, durante gran parte del siglo XX.”

En el marco de GANGA se presentó también el 3 de Abril “Paisaje Sonoro”, la primera sesión de una serie de instalaciones site-specific de Magdalena Hart (creadora del colectivo Akyute) artista generativa y diseñadora interactiva que se presentará en diferentes espacios durante este mes en colaboración con la Paisajista de Estación Salvaje, Julieta Riverti y Diseñadora Lumínica, Camila Fernández.
Magdalena Hart utiliza la tecnología como herramienta para reconectar al experiencia humana, integrando la naturaleza a la era digital.

Durante dos horas se registró el proceso de armado y de creación hacia la inmersión en un espacio/tiempo de naturaleza tecnológica. La perfomance incluyó un paisaje sonoro generativo en función de la biodata emitida por parte de la instalación floral que habitaba el espacio temporalmente.
La muestra puede visitarse hasta el 30/5 con entrada libre.
El CCD está está ubicado en Juan Díaz de Solís entre El Trinquete y 2 de Febrero y funciona de martes a sábados de 15 a 19 horas.
Agradecimientos: Espacio Foto Arte / Delfina Riverti / Magdalena Hart.