Punta del Este reafirma su papel como nuevo epicentro del arte internacional , con una programación vibrante que atrae todas las temporadas artistas y coleccionistas de distintas partes del mundo.
Punta del Este se consolida como un polo de arte internacional, con una oferta cultural que viene creciendo año a año. Desde José Ignacio hasta Manantiales, galerías, festivales y ferias de arte reunen a artistas, curadores y coleccionistas de diversas partes del mundo, convirtiendo a la región en un epicentro de creatividad y diálogo artístico. La 11ª edición de la feria Este Arte, la segunda temporada del festival de fotografía Focus , las propuestas de ballet del museo MACA, la muestra de Jessica Trosman en Tomás Redrado Art y Espacio Foto Arte marcan la agenda cultural, generando gran expectativa y atrayendo a un público internacional.
Fundación Cervieri Monsuárez
La Fundación Cervieri Monsuárez presentó una obra monumental de Gabriel Chaile, mientras que la exposición colectiva Arte Contemporáneo en el centro de Punta del Este enriqueció el panorama expositivo.

Este Arte
Este Arte mantuvo su apuesta por el formato de “solo shows”, permitiendo que cada galería expusiera exclusivamente a un artista, con piezas inéditas y la participación de sus creadores. Artistas como la chilena Fernanda Gutiérrez y la argentina María Maggiori, radicada en Uruguay, captaron la atención del público con sus propuestas innovadoras. Mientras tanto, la Fundación Cervieri Monsuárez exhibió “La Yunga”, una escultura de cuatro metros del argentino Gabriel Chaile, quien trabajó en el sitio por más de un mes para crear una instalación inmersiva inspirada en la selva tucumana.
La fotografía cobra cada año mayor importancia dentro de la oferta artística en Punta del Este, de la mano de iniciativas como Focus o Espacio Foto Arte.
Festival Focus
El festival Focus transformó José Ignacio en una galería a cielo abierto hasta el 15 de enero, rindiendo homenaje a la icónica fotógrafa Sara Facio y presentando obras de artistas como Chema Madoz y Eustaquio Neves. Su innovadora propuesta llevó la fotografía al espacio público, generando una interacción espontánea con los visitantes. Además, la feria contó con un museo itinerante dentro de un tráiler y actividades lúdicas en la playa.
Tomás Redrado ART
Fue uno de los principales protagonistas de la temporada porque irrumpió con frescura e ímpetu y casi sin pedir permiso – como deben hacer siempre los más jóvenes- en el repetido verano esteño. Redrado, fundador de @tomasredradoart abrió sus puertas con la contundente obra de Jessica Trossman, su galería ubicada en José Ignacio promete mostrar y elevar la obra de artistas latinoamericanos conectándolos con otras plazas como Miami. Con tan sólo 29 años, este joven marchand se ha convertido en una figura prominente en la escena del arte contemporáneo latinoamericano.

Espacio Foto Arte Galería
Un lugar que crece año a año es Espacio Foto Arte en Altos de Manantiales, que presentó durante enero la obra de Santiago Porter “Bruma” y se exhibe hasta fin de mes “El tiempo de las posibilidades” de Thierry Valencin, La exhibición incluye 20 copias únicas que exploran su característico uso del claroscuro, un estilo que lo ha distinguido en la escena europea. Nacido en 1962 en la región de Mâconnais y luego de una estancia de varios años en la Polinesia Francesa, Valencin dejó Francia para trasladarse a Alemania, país donde residió durante diez años; primero en Frankfurt y luego en Múnich, donde fundó una galería de fotografía, la Galerie Demi-Lune.
El ideario estético de Thierry Valencin pretende ir “más allá de la realidad”, transcender de los lugares y objetos retratados y proporcionar a la realidad fotográfica “un sentido identitario, único e intransferible” a través del uso de formas borrosas, contornos sobrexpuestos y negros saturados

En la sala 2, se presenta la obra de de Carola Rousso. Rousso mira con su cámara no solo a las flores sino también a un mundo preso entre la realidad y la ficción en la que los cuerpos femeninos se funden y entrelazan con la vegetación en multiversos analógicos. Turbación, pureza y deseo, sosiego, vida y muerte, pueden rastrearse en un corpus que se revela como constante, en un canon cada vez mas preciso.

Junto a la series Rosas Negras y Oníricas de Carola Rousso , Roberto Riverti propone en la misma sala una serie inédita de desnudos dialogando con los espacios intrigantes y muchas veces metafísicos capturados por Flo Canepa.
Mariana Fromm, que viene de una excelente perfomance con una serie de collages muy elaborados exhibidos recintemente en Art Terrazas (Manantiales) , generó una instalación lumínica ( Laberintos de Luz), una zigzageante instalación de velas, inspirada en la serpiente de madera del Horóscopo Chino, como cierre de la muestra.

Con esta programación, Punta del Este reafirmó su status como epicentro del arte contemporáneo en el verano sudamericano, con la promesa de seguir atrayendo a artistas de renombre y propuestas innovadoras en los próximos años.
© Rey Rolex (2025) para Punta del Este Style