La Musas continúa su temporada de arte y música en José Ignacio con “Cercanías” un mini festival de música contemporánea que incluye reconocidas figuras de Uruguay, Brasil y Argentina, también exhibe una mega instalación de la artista argentina Marcela Cabutti junto a la galería Espacio Foto Arte.
Las Musas es un paraíso en José Ignacio que abraza el bienestar de quienes lo conocen y llegan en búsqueda de experiencias relativas al arte, la espiritualidad y el well being. Calma, silencio y bienestar; exploración creativa y artística. Yoga, música y disfrute culinario. Lazos humanos que nos cultivan y nos llevan a nuevas reflexiones. Un tiempo para sumergirse en el reencuentro interior.

Sandra Perelmuter podría haber sido una mujer de números. El legado familiar de ingeniería y construcción transmitido por su padre, Luis, un exitoso desarrollador constituyó parte fundamental de su adn. Estudió psicología y luego de desarrollar el restaurant I Fresh Market en Puerto Madero, decidió iniciar un viaje por la Patagonia Argentina, viaje que gracias al yoga se convertiría en un periplo de tono cada vez mas introspectivo y que la llevaría por Tailandia, Cerdeña, La India y la Toscana, Big Sur y el desierto de Atacama… De ese modo Sandra recorrió el mundo degustando hoteles y yoga retreats, descubriendo en ellos detalles de hospitalidad y profundizando en el camino del nuevo lujo, que tiene que ver menos con brillos y estridencias y más con una capacidad para agasajar a sus huéspedes, pero sobre todo, con ser guía e inspiración hacia el encuentro del bienestar. Ese sería el material fundamental para el proyecto de Las Musas.

Guiada por la pasión por el diseño, el yoga y ese mismo espíritu pionero, llega a José Ignacio, Uruguay, pueblo de mar que fue su destino de descanso durante largas temporadas. Es en estas tierras bendecidas por el mar y el campo, crea Las Musas, un emprendimiento en el que revelan todos sus talentos.


foto Roberto Riverti
Dialogo Floral
Desde el 29 de Enero Las Musas y Espacio Foto Arte exhiben la obra de la artista Marcela Cabutti ( Galería del Infinito) en Las Musas, una megainstalación con nenúfares, pasionarias y ceibos de escala extrarodinaria que el público pudo recorrer y fotografiar.

Licenciada en Escultura y Profesora de Historia del Arte, Marcela Cabutti, reprodujo las flores más destacadas de la Argentina además del ceibo (flor nacional) y la de las Islas Malvinas, a partir del modelado y pintado manual de metales.

Para Cabutti “las flores son mujeres” porque “involucran perfumes , porque es algo etéreo que remite a la primavera”, con lo que “uno recuerda a las personas vivas y también las muertas”.El vínculo de Cabutti con las flores viene desde hace mucho tiempo. “Mis abuelos fueron grandes cultivadores y admiradores de los procesos naturales.

Pasionaria ( Foto Roberto Riverti)

Cercanías / El Mini Festival de Las Musas sigue Febrero.
Durante el mes de Enero y Febrero Las Musas desarrolla el festival “Cercanías” con una interesante agenda que incluyó en en su primera etapa (Enero) a Nadia Larcher y Andrés Beeuwsaert (ARG) , To Brandileone (BR) Leo Sujatovich ( ARG/URU) y Juanita Fernández, una artista conceptual que deleitó al público con una noche dedicada a su reciente investigación sobre los sonidos de la naturaleza que rodean la chacra de José Ignacio.

Foto (Gentileza Las Musas)
Cercanías continúa en Febrero con un encuentro con Loli Molina el viernes 4 de Febrero. Loli Molina es cantante, compositora y guitarrista ganadora de un premio MTV y nominada varias veces a los premios Gardel. Fingerfoods a cargo de Vico Crocco y vinos de Las Musas después del show. Info y reservas: 54911 4478 4941

El festival cierra con dos conciertos del Trio de Hernán Jacinto ( Jazz) el 20 de Febrero y otro de Hernán Sued y Alan Plachta (Tango contemporáneo) el 27 de Febrero.
Acerca de Las Musas
Nacido en Chile Mathias Klotz es uno de los protagonistas del proyecto arquitectónico de Las Musas, junto a la arquitecta Carolina Pedroni. Síntesis, delicadeza y sofisticación japonesa resumen el carácter estético del proyecto. Los materiales: hormigón, piedra y madera forjan volúmenes abstractos revestidos en un sistema de palillaje de madera de lapacho.
Las Musas cuenta con sus propios viñedos , huerta orgánica a cargo del técnico agrónomo Luis Pintos donde crecen albahaca, mentas, melisa, lemongrass, oréganos, tomillo, ciboulette, curry, romero, lavandas. También limoneros, mandarinos, ciruelos, damascos y duraznos.
En le lugar se realizan distintas actividades vinculadas al desarrollo personal y bienestar. En Febrero se dictarán clases de Ashtanga yoga y Iyengar, clases especiales y retiros. El yoga studio de Las Musas fué elegido entre los mejores del mundo por Angelika Taschen, y fue pensado como un refugio para aquellos que visitan José Ignacio en los días de verano como fuera de temporada.
Agradecimientos: Sandra Perelmuter/ Roberto Riverti y Santiago Gorostiaga (Fotos)
Dirección:
Camino Ingeniero Sainz Martínez, Km,2. José Ignacio, Departamento de Maldonado. Uruguay.